Campaña de prevención

Coronavirus (COVID-19)

Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades variadas, que van desde el resfrío común hasta enfermedades más graves.

Actualmente estamos viviendo una pandemia, causada por el virus de esa familia.

Los signos comunes de esta infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar, pérdida de gusto y/o olfato, malestares abdominales.

El coronavirus se transmite a través de la vía respiratoria y por contacto, de manera similar a la gripe.

Las recomendaciones para prevenir la propagación de la infección incluyen:

1. Lavarse las manos regularmente con agua y jabón, por ejemplo:
- Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar
- Luego de haber tocado superficies públicas como ser mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, otros
- Después de manipular dinero, llaves, tener contacto con animales, otros
- Después de ir al baño o de cambiar pañales

Si no podes lavarte las manos otra opción es usar alcohol en gel.

2. Cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar CON EL PLIEGUE DEL CODO (NO CON LAS MANOS). Si usas un pañuelo desechalo de inmediato y lavate las manos

3. Evitar tocarse la cara, la nariz o la boca con las manos sucias

4. Desinfectar las superficies que tocás frecuentemente

5. Ventilar los ambientes

6. Quienes estuvieron en contacto con casos sospechosos mantenerse en su domicilio y evitar el contacto social por 14 días

7. Personas que experimenten los síntomas o fiebre deben comunicarse con el Servicio de Emergencias y Urgencias de la Obra Social al (011) 4370-0800/1008 en CABA y GBA, al 0800 999 1700 a más de 100 km de CABA y al 0810 888 3226 para residentes en el interior del país.


Más recomendaciones para personas que se encuentran en aislamiento:

1. Evitar recibir visitas en su hogar

2. Quienes conviven con personas que están en aislamiento preventivo, eviten situaciones en las que puedan tener contacto cara a cara a menos de 2 metros

3. No compartir platos, vasos, cubiertos, toallas, almohadas u otros artículos con personas en el hogar

4. Después de usar estos artículos, lavarlos minuciosamente

5. Es necesario utilizar barbijo en espacios públicos mientras la persona se encuentre asintomática

Mantenete informado. Ante una pandemia, las novedades se producen constantemente y las recomendaciones pueden modificarse.

Es muy importante evitar la circulación de personas, disminuir el contacto social y sobre todo respetar el aislamiento en caso de ser necesario

En nuestro País se dispuso un protocolo de emergencias sanitarias. Ante la sospecha de un caso, el personal de salud tiene la obligación de notificarlo inmediatamente al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud para optimizar la prevención.

Enlaces de interés del Ministerio de Salud de la Nación:

Recomendaciones

Cuidarnos

Población

Mayores de 60 años

Viajeros

Entre todos podemos cuidarnos mejor